L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church Index du Forum L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church
Forum RP de l'Eglise Aristotelicienne du jeu en ligne RR
Forum RP for the Aristotelic Church of the RK online game
 
Lien fonctionnel : Le DogmeLien fonctionnel : Le Droit Canon
 FAQFAQ   RechercherRechercher   Liste des MembresListe des Membres   Groupes d'utilisateursGroupes d'utilisateurs   S'enregistrerS'enregistrer 
 ProfilProfil   Se connecter pour vérifier ses messages privésSe connecter pour vérifier ses messages privés   ConnexionConnexion 

[Hagiografia] San Sjnoel

 
Poster un nouveau sujet   Répondre au sujet    L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church Index du Forum -> La Iglesia Hispanica - L'Église des Royaumes Hispaniques - Church of the Hispanic Kingdoms -> Biblioteca Hispánica
Voir le sujet précédent :: Voir le sujet suivant  
Auteur Message
Ignius



Inscrit le: 17 Nov 2010
Messages: 3429
Localisation: Catalunya

MessagePosté le: Jeu Jan 19, 2012 3:31 am    Sujet du message: [Hagiografia] San Sjnoel Répondre en citant

Citation:



Hagiografía de San Sjnoel:

Fiel servidor de la iglesia y cofundador de la iglesia holandesa


Nació en Lyonnais-Dauphiné y Sjnoel rápidamente tomó la decisión de servir a la iglesia aristotélica. Fue feroz defensor de ella y juró protegerla con su vida. Las armas casi no le atraían así que tomó la decisión que transformaría su vida de un simple campesino a un famoso clérigo.

Entró en la Orden Cisterciense, famosa orden monástica, donde el Padre Fredstleu lo acogió con los brazos abiertos. Se hizo bautizar en la Abadía San Arnvald de Noirlac, tomó el estatuto de Hermano de la Orden Cisterciense y cumplió sus estudios teológicos en el Seminario de San Benito. Predicó en los mercados de su pueblo, Dié. Pero muy pronto oyó hablar de las comarcas de Holanda, donde se hablaba holandés (neerlandés), idioma que dominaba muy bien (y que practicaba particularmente bien).


En el seno de la orden Cisterciense Sjnoel supo encontrar un apoyo particularmente fuerte del abad y amigo, el protonotario romano Hermano Roger que le proporcionó el apoyo necesario para relacionarse a la vez como clérigo y como diplomático romano en Holanda. Varios de sus condiscípulos fueron inducidos a formar parte del clero holandés. Fueron formados en el seno del Seminario San Benito de Noirlac, lo que con el paso del tiempo se transformó en una bella abadía cisterciense holandesa.

Sjnoel se unió también a la Orden Teutónica de la que había oído hablar hacía mucho tiempo y por la que se sentía atraído. Gracias a su dominio de las lenguas pudo rápidamente evolucionar en este universo sobre todo militar. Conocía el inglés, francés, holandés (neerlandés) y muchos otros, lo que lo convertía en un personaje clave para la Orden.

Tomó la decisión de irse a Holanda después de haberse integrado en la Inquisición Romana, donde fue aceptado tras una selección de candidatos. Proseguirá esta tarea en las nuevas tierras del norte.


Junto a su tío fue uno de los primeros en llegar a Holanda, tierras vacías y pobladas de ignorantes y su única tarea consistía en instruirlos, pero sobre todo dirigir una política religiosa en nombre de la Santa Iglesia Aristotélica. Accedió al Consejo Condal como Canciller. Depositó su candidatura ante la Nunciatura Apostólica y al mismo tiempo se hizo publicidad como Nuncio Apostólico para Holanda.

Pasaron algunos meses pero la religión le importaba poco al pueblo holandés, lo rechazaban, lo ignoraban totalmente, como al diácono Sjnoel, Diácono de Rotterdam en la época. No cesando a las pretensiones de los habitantes continuó avanzando y redactó el Concordato entre la Iglesia Aristotélica y el Condado Holandés. Este último documento causó tal polémica que el joven Sjnoel recibió las peores críticas, pero el hombre se endurecía cada vez más.


Después de un mes de severas discusiones entre los habitantes, el Consejo y el mismo Sjnoel, consiguió que se aprobara el Concordato tal como era. A partir de ese momento Sjnoel sabía que los cimientos habían sido colocados.

No tardó en trasladarse a Leiden, ciudad situada más al norte de Rotterdam, y tomó el cargo de Cura. Dirigió con mano firme. Poco tiempo después tomó bajos sus protección al diácono Sonho que era un excelente estudiante.


A la cabeza del condado holandés



Fue entonces, en el momento de las siguientes elecciones condales, cuando el pueblo lo reconoció como Conde de Holanda. Reinó de modo religioso poniendo la religión por delante de todo. Hizo importantes reformas en las instituciones y resolvió los problemas restantes a propósito del Concordato Eclesiástico.

Durante su gobierno se propuso fundar una sección neerlandesa de la Orden Teutónica, Orden en la cual había progresado y alcanzado el estatuto de “Ordenskaplan”. No tenía ninguna dificultad para encontrar miembros, sin embargo, debía enfrentarse a algunos obstáculos, como algunas personas que deseaban la separación de la Iglesia y el estado, cosa inimaginable para el joven cura. Avisó de esto a la Curia, que tomó el camino cobarde y no respondió. La Orden en cuestión cayó algunos meses más tarde mientras que la Orden Teutónica se incrementó y vió como sus filas crecían en unos veinte miembros.

Muchos de ellos eran discípulos o buenos amigos de Sjnoel y le consagraban sus vidas. Él dijo entonces:


“¡Consagrad vuestras vidas a la Iglesia y no a mí, soy sólo el líder del rebaño que os guiarán a la gloria del Altísimo!”


Estos comprendieron y se pusieron al servicio de la Iglesia en la Orden Teutónica. El mandato de Sjnoel terminó y recibió como feudo el Condado de Gouda. Ofreció una encomienda a la Orden Teutónica que llegó a la Intendencia. Sin embargo ya había hecho con Krimpen la encomienda general de la Orden Teutónica Holandesa, una Orden militar religiosa que sería en adelante poderosa en el Condado, que hablaba otro idioma que el de Francia o aún el del Sacro Imperio Romano Germánico.


Algunas batallas se libraron contra bandas de ladrones, de villanos, personas fuera de la ley o bandoleros. Al comienzo de esto, Sjnoel fue nombrado HochMeister, título más importante en la Orden. Debió ponerse a la cabeza de un grupo de Teutónicos, aunque no iba armado. Cada batalla fue ganada por los Teutones y el Ejército Holandés, sin embargo la confianza hacia los miembros de la Orden Teutónica crecía, ya que habían liberado repetidas veces varias ciudades del condado.


Arzobispo de Colonia-El fin de un guía

Aunque el cansancio comenzaba a tocar al joven sacerdote cada vez más, él continuó cumpliendo su deber, que consistía en servir al Único con rigor y pasión. Las traducciones del derecho canónico y del Libro de las Virtudes avanzaban bien y comenzaban a acabarse. Era un trabajo extremadamente agotador, de investigación y de conocimientos de lenguas. Había que encontrar a las personas brillantes que tenían diplomas en letras de su lengua, tanto que sólo pudo encontrar una decena. Sin embargo, fueron muy competentes. Mientras tanto el cura de Leiden, fue elegido Arzobispo de Colonia por la Asamblea Episcopal del Santo Imperio Germano.


Era hora de reordenar y estructurar el Arzobispado y de aumentar su reputación ante el resto del mundo aristotélico. Una Inquisición con tribunales, abogados, jueces y fiscales debía estar organizada. Sin embargo, un Ejército Episcopal debía ser puesto a punto. Hasta ese día aún no existía, pero el Cuartel estaba terminado y las traducciones eran elaboradas por una mujer llamada Raldar. Esta también se alistó para la guardia y por desgracia ya se ha reunido con el Altísimo.

Todo se puso en su lugar, todo se organizó y el Arzobispado comenzó a recoger los frutos de su importancia. Muchos peregrinos se dirigían hacia allí con la misión de predicar los saberes de Roma. Esto era productivo para la Provincia Nórdica. El Arzobispo había fundado el Partido Ultra Montano En Holanda, el cual ganó las elecciones Condales. Una Condesa de este partido tomó el poder e hizo reformas favorables para la Iglesia.

Pasaron dos meses y el sacerdote se enfermó. El cansancio había alcanzado tal punto que debía ausentarse del mundo bullicioso y se fue a vivir un retiro espiritual durante dos meses. Regresó una sola vez para anunciar su partida del mundo, dejó una carta y su testamento. Luego dejó la tierra y regresó al Sol, después de una vida corta pero intensa, una vida que engrandeció a la Iglesia, que le dio esplendor y que, en lo sucesivo, pudo contar con centenares de fieles preparados para servirla hasta el fin de los tiempos.

Homenajes dedicados al Arzobispo

Su Eminencia MrGroar:

- “Hombre voluntario, audaz, temerario y a veces impaciente. Sjnoel supo escuchar siempre a sus amigos y ayudar a su prójimo”.

Condesa Nadia de Ligne:

- "Gedreven, grondlegger van het Aristotelische Geloof in Holland, een groot man voor het Graafschap".

(Persona rigurosa, fundador de la Iglesia Aristotélica en Holanda, un gran hombre para el Condado Holandés)


Su Excelencia DragothAr Ooms:

- "Als je Holland zou mogen vergelijken met een gierstveld, dan is Monseigneur Sjnoel het eerste zaadje dat de Almachtige gezaaid heeft in deze vruchtbare bodem. En door dit ene zaadje mag ik dezer dagen genieten van een rijk gevuld veld waar ik goed de Vruchten van de Heer kan oogsten".

(Si pudiésemos comparar Holanda con un campo de maíz, entonces Monseñor Sjnoel sería la primera semilla que El Altísimo sembró en este suelo fértil. Y gracias a esta primera semilla tengo la suerte de disfrutar en estos días de un campo bien fértil en el cual puedo cosechar los frutos del Señor).


Su Gracia Karanda de Ligne:

- "Sjnoel is voor mij de vader harnero het geloof in Holland, een harnero de grondleggers harnero de Raad van Holland een goedwillende wereldverbeteraar".

(Sjnoel es el padre de la fe en Holanda, uno de los fundadores del Consejo Holandés y un sabio que intentaba mejorar a la gente).


Dama Pippa:

- "Zijn leven stond in dienst van de kerk, vele uren vertaalde hij de geschriften, zijn eenzaamheid hierdoor voor lief nemend, hij had grote wijsheid maar kon slecht tegen domheid en reageerde hier op met groot ongeduld, voor hen die dichtbij zn hart waren had hij echter alle geduld, liefde en zorgzaamheid. Hij wordt erg gemist".

(Su vida estuvo dedicada a la iglesia, pasaba numerosas horas traduciendo textos, su soledad le importaba poco, sus conocimientos eran numerosos, sin embargo no soportaba a los ignorantes y su reacción con la gente era a veces impaciente. Para los cercanos a su corazón poseía toda la paciencia y la capacidad de escucharnos. Lo echamos de menos).


Momentos destacados y milagros:


Citation:

Roma (APP) - SAN ARNVALD: MOMENTOS DESTACADOS Y MILAGROSOS DEL AÑO 1457

Al principio el viejo rector cisterciense Roger se había sentido mal el 17 de mayo de 1457 y un médico fue llamado al día siguiente. El diagnóstico había sido irrefutable. El coma debía transformarse en una erradicación In Gratibus, había fuertes indicios de ruptura definitiva del lazo entre el alma y el cuerpo. Por sorpresa una nueva conexión neuronal In Gratibus se efectuó el 19 de mayo de 1457 a las 02:33. Una esperanza brotó. ¿Saldrá Roger de su coma Res Parendo?...

En la noche del 20 de mayo un viento misterioso sopló todas las velas de la Iglesia abacial de San Bernardo perturbando a los extrañados monjes que rezaban por el restablecimiento del hermano Roger.

Una dulce embriaguez interior pareció mecer a los testigos que se sintieron confiados y serenos después de un rato. Fue una experiencia difícilmente descriptible, ellos le hablarán mejor de eso que yo. Luego la calma se rompió de forma extraña por lo que parecían aleteos y un grito de ave rapaz. Un novicio afirmó haber visto un águila negra cerca del cuerpo comatoso del Hermano Roger en su celda.

El 21 de mayo, a pesar de la tristeza causada por los problemas de salud de Roger, las celebraciones de San Arnvald en la Abadía Cisterciense de Noirlac se celebraron normalmente. Cuando de repente ocurrió el milagro: La llegada del águila teutónica negra por encima de la mansión donde reposaba el cuerpo del hermano Roger. El hermano Roger salió de su coma profundo en un gran estruendo y llegó a la Abadía para compartir su regreso milagroso. El hermano Roger percibió a Sjnoel a quién le atribuye este milagro. Un canto improvisado y espontaneo surgió de la Abadía para celebrar este extraordinario acontecimiento.

Un bello día, o posiblemente una noche
En Noirlac, se había dormido
Cuando de repente, viniendo de la Iglesia Abacial
Y nimbado de luz
Surgió un águila negra.

Lentamente, Roger abrió los ojos,
Lentamente, salió del coma.
Cerca de él, en un murmullo de alas,
Así como caído del cielo,
Vio a Sjnoel.

Él portaba los colores teutónicos,
Y hablaba, con una voz grave.
Entonces, el Abad cisterciense,
Recobrando su vigor,
Se levantó de su cama.


¡Oh!, Altísimo,
Lo tocaste con el dedo,
Se lo devolviste a sus hermanos, aquí abajo.
Así eres reconocido
Los que se atrevan a negarlo
Oh, que sean confrontados.

En este día bendito de todos los santos.
Famoso fundador holandés,
Un héroe, sobre las tierras cistercienses,
Surgiendo del pasado,
Ha vuelto.

“Dile a mi Hermano, Oh Dios, escúchanos.
Danos tu sabiduría para vivir,
Haznos constructores de Imperios,
Al servicio del Altísimo,
Siempre en la fe.

Como antes, en tu vida cisterciense,
Como antes, en la época de tus hermanos teutónicos,
Como antes, en la cura de Leiden,
Ser hacedor de alegrías
Mostrarnos maravillas”.

Un uniforme, color de la noche,
Una voz, o posiblemente un rubí
Tenía miedo, me devolvió la esperanza
El ave nos dejó
Sólo con el Hermano Roger.

El águila negra, en un rumor de alas
Se fue de nuevo, para volver al cielo.
Y siempre, en el Paraíso solar
Sobre sus hermanos y hermanas,
Vela por nuestras vidas.


Fuentes: http://cistercien.forumactif.com/abbatiale-saint-bernard-f7/ceremonies-du-21-mai-en-l-honneur-de-saint-arnvald-t4086.htm
Anuncios en Roma : http://rome.lesroyaumes.com/viewtopic.php?t=15396


Hermano Roger para la APP






Traducido por Padre Prior Jesús Alfonso Froissart del Camp.
Revisado por Su Excelencia Angelo D´Arezzo.
Segunda revisión y corrección por Casiopea.



_________________
Revenir en haut de page
Voir le profil de l'utilisateur Envoyer un message privé Envoyer un e-mail
Montrer les messages depuis:   
Poster un nouveau sujet   Répondre au sujet    L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church Index du Forum -> La Iglesia Hispanica - L'Église des Royaumes Hispaniques - Church of the Hispanic Kingdoms -> Biblioteca Hispánica Toutes les heures sont au format GMT + 2 Heures
Page 1 sur 1

 
Sauter vers:  
Vous ne pouvez pas poster de nouveaux sujets dans ce forum
Vous ne pouvez pas répondre aux sujets dans ce forum
Vous ne pouvez pas éditer vos messages dans ce forum
Vous ne pouvez pas supprimer vos messages dans ce forum
Vous ne pouvez pas voter dans les sondages de ce forum


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
Traduction par : phpBB-fr.com