L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church Index du Forum L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church
Forum RP de l'Eglise Aristotelicienne du jeu en ligne RR
Forum RP for the Aristotelic Church of the RK online game
 
Lien fonctionnel : Le DogmeLien fonctionnel : Le Droit Canon
 FAQFAQ   RechercherRechercher   Liste des MembresListe des Membres   Groupes d'utilisateursGroupes d'utilisateurs   S'enregistrerS'enregistrer 
 ProfilProfil   Se connecter pour vérifier ses messages privésSe connecter pour vérifier ses messages privés   ConnexionConnexion 

[Hagiografía] San Arnvald

 
Poster un nouveau sujet   Répondre au sujet    L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church Index du Forum -> La Iglesia Hispanica - L'Église des Royaumes Hispaniques - Church of the Hispanic Kingdoms -> Biblioteca Hispánica
Voir le sujet précédent :: Voir le sujet suivant  
Auteur Message
cuartetero



Inscrit le: 12 Mar 2008
Messages: 1115

MessagePosté le: Mar Déc 06, 2011 4:09 pm    Sujet du message: [Hagiografía] San Arnvald Répondre en citant

Citation:


HAGIOGRAFÍA OFICIAL DE MONSEÑOR ARNVALD

Redactada por un colectivo Berricho-Cisterciense bajo la dirección del fiel Hermano Roger desde el exilio.

La Vida del Bienaventurado Arnvald

Fue sacerdote de Sancerre, Canónigo de Berrichon, Cardenal y Nuncio Apostólico al servicio del Santo Padre Nicolás V, Abad de Noirlac y Rector de la Orden Cisterciense así como Caballero de Gracia y Altura, Dignatario de la Orden Hospitalaria y confesor privado de los vástagos de los Duques del Berry.

"Lo que sigue fue y es la verdad. Así ha sido demostrado por los testigos reputados que legaron sus conocimientos o porque haya sido visto u oído tal y como dice la tradición".

Sus orígenes aristotélicos:

El piadoso Arnvald, el espejo donde se han mirado los sacerdotes, lo mejor que ha dado el siglo en el que vivió, abogado y padre de los disidentes, las pobres viudas y huérfanos, el protector fiel del ducado de Berry, nació en la granja de Robins en la parroquia de Dalhem, principado episcopal de Lieja y por aquel entonces feudo aristotélico del Sacro Imperio Germánico.
Sus parientes se ocuparon de hacerlo crecer, principalmente su madre, dama fuerte y piadosa, que había tenido una revelación especial del Altísimo acerca del futuro.
Una vez que hubieron transcurrido los primeros años, su tutor y preceptor le enseñó las primeras impresiones básicas de la piedad en casa de su padre y los primeros rudimentos de la ciencia tratando al niño con gran afecto. Frecuentaba las iglesias y escuchaba con atención los oficios divinos, durante los cuales oraba a Christos y a Aristóteles acudiendo todos los días sin falta.

Su formación jurídica y teológica:


Fue conminado en contra de su voluntad a abandonar su ciudad natal a causa de una grave hambruna. El beato Arnvald vagó por todo el Reino de Francia en busca de buena fortuna acompañado del Libro de Virtudes, ejemplar que se convirtió en su lectura obligada diaria antes de acostarse.
Juntó dinero suficiente y su padre (a quien el profeta había adjudicado su formación) pidió recomendación en la Universidad de París, donde estudió lógica, artes y las ciencias de Esquel lo que desveló que sería un gran un maestro en arte. Luego cambió de casa y aprendió los textos de Aristóteles, teología y derecho canónico.
Tras haber estado un curso estudiando estas ciencias, se fue de París a Bourges, en Berry, donde a pesar de su juventud, estudió derecho civil con el prestigioso profesor de consultoría jurídica Volpone de Medici, quien por sus méritos fue galardonado con el título de Gran Premier y Condestable de Francia. Cuando acabó el curso de Derecho Civil entró al servicio de su protector, Volpene "el Duque de Berry", quien lo nombró juez supremo de la Honorable Corte encargada de impartir justicia tanto en los feudos de la alta como de la baja Berrichonne.
En esta época abrió un despacho de abogados en su casa de Sancerre, ciudad a la que fue siempre fiel a través del paso de los años. Frecuentó la escuela de un monje sabio y piadoso de la Orden de San Francisco, el Hermano Norv, Cardenal y arzobispo de Narbona bajo cuya protección estudió el Libro de Sentencias Aristotélicas y la Interpretación de las Sagradas Escrituras, aumentando su fervor religioso. A medida que su sabiduría aumentaba, sin que él lo supiera y también como consecuencia de las visitas familiares que mantenía su padre, gozaba de una cada vez mejor reputación. Sentía cierto beatífico desinterés hacia lo mundano y, aunque no iba abandonarlo por completo, había decidido mucho tiempo atrás servir a Dios y a la Iglesia.

Su entrega al servicio de Dios:

Su ordenación en la Catedral de Bourges celebrada por el Cardenal Turambar completa su prestigioso periplo, llevando una vida santa y edificante, de la que el Duque Cardenal Obispo de Berry Volpone, habiendo sido informado, decidió nombrarlo Vizconde de Vierzon y le encomendó la misión de dirigir como abad la abadía Cisterciense en Noirlac, puesto que ejerció con nobleza e integridad.
El siglo XV fue un desastre para la Orden Cisterciense: la lucha contra el saqueo inglés, la peste, y los delitos. Las cinco principales abadías de la Orden Cisterciense (Citeaux,La Ferte, Pontigny, Clairvaux y Morimond) fueron desapareciendo una tras otra en el caos de mediados de siglo. El padre Arnvald reveló entonces el hombre providencial que era y basó su trabajo en la refundación y salvación de la Orden.

Su llamada a Roma:

Habiendo sido informado de sus grandes méritos y su vida piadosa, el Santo Padre, el Papa Nicolás V lo llamó a Roma a una recepción de todos los que lo conocieron en Berry. La población es Berrichonne pusieron dinero para comprarle un caballo y que pudiese viajar a la bella ciudad romana, pero la vendió en la ciudad y le dio dinero a los pobres. Entonces se fue a Roma a pie, desafiando las carreteras, los ladrones y el frío. Creyendo que Dios le enviaba para el servicio de su Iglesia, el Santo Padre nombró a Arnvald cardenal. Tenía tanta confianza en él, que el grandísimo Nicolás V lo nombró su nuncio apostólico y lo hizo responsable de asegurar el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y el área episcopal fraterna aportando de ese modo su modesta contribución al crecimiento de la Paz Aristotélica en el reino.

Su concepción de la justicia:

Siempre al servicio de la Casa del Duque de Berry, ejerció en la oficina de Primer Juez con gran integridad, logró que todo el mundo admirase su virtud y jamás pronunció sentencia sin que hubiesen visto las lágrimas fluir por sus mejillas, haciéndolo reflexionar sobre sí mismo y considerando que un día él mismo podría ser juzgado en ese mismo estrado. Él zanjaba los litigios basándose en la inherente justicia divina y su respeto por las leyes humanas.
Se empeñaba en pacificar a los que veía en discordia para evitar tener que recurrir a la ley, pero cuando podía lograr un acuerdo, favorecía a aquellos que tenían el derecho, especialmente los pobres que no tenían los medios para ejercer su defensa, les daba dinero para sus gastos. Incluso con las palabras que usaba en las Sentencias evitaba persecuciones injustas y emitir juicios perversos en contra de ellos, nunca toleró la injusticia y siempre defendió la verdad contra viento y marea. Bajo ninguna circunstancias dio trato de favor a la corte; prefirió condenar a un amigo como el eminente franciscano Jarkov o al vizconde de Saissac Bouboule antes que desviarse de su ideal de integridad extrema y justicia divina. Creía que todo el mundo tenía derecho a la presunción de inocencia. Y a pesar de todo la mayoría alabó su defensa de los pobres, carentes de asistencia y apoyo, como los grandes señores, a quienes hizo caso omiso a sus reclamaciones, y sin embargo nunca se quejaron de que hubiese emitido sentencias injustas, ni realizado la defensa de una causa que no fuese buena y correcta.

Su servicio para la prosperidad del Reino:

El regente de Francia Levan III al oír los relatos sobre su manera apasionada de impartir justicia y su modelo de vida ejemplar decidió tomarlo a su servicio en su consejo privado. Elevó pues al piadoso Arnvald a la dignidad de Par del Reino de Francia y lo introdujo en su Tribunal de Apelación nombrándolo Primer Juez-presidente con el fin de eliminar los pecados y los abusos de los jueces feudales de toda Francia.



Historias de amistad y devoción:

JuJu (Duque de Berry)
Citation:

Fiel ferviente de la Santa Iglesia universal aristotélica, para Arnvald la ascensión fue rápida. Se convirtió en rector de la Orden Cisterciense y abad de la Fundación de la Abadía Madre Noirlac el 10 de Mayo de 1451. Arnvald es el fundador de la Real Orden Cisterciense que se ha convertido con el paso del tiempo en lo mismo que la Real Orden del hermano franciscano Nicolás. Enseguida, el impulso en su labor evangélica fue recompensado, Arnvald fue nombrado cardenal en Mayo de 1451 por la curia de la Santa Iglesia Universal aristotélica. También se convirtió en uno de los patrocinadores de los cuatro asesores de alto nivel a la cabeza de la Orden Hospitalaria del Santo Grial. A finales de Agosto de 1453 el Cardenal Arnvald fue nombrado Nuncio Apostólico y puesto a cargo de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. Participó en la negociación de Concordatos especialmente los que rigen las relaciones entre las regiones de Franche-Comté, Dauphiné, Auvergne, Anjou y la iglesia. Arnvald se convirtió en un activo e influyente cardenal de la Curia. También miró hacia el futuro de la iglesia más allá de la catalogación desde que creó el famoso Seminario de Investigación Teológica Noirlac para construir el futuro de la Santa Iglesia Universal aristotélica.

Humberto
Citation:

No le conocí mucho tiempo, sin duda. Pero me quedo con la admiración que siento por el trabajo que le hizo a Noirlac y a la curia. Mis oraciones le acompañarán muy sinceramente.
Vilca:
Adiós hermano mío. Trabajar en tu lado en la curia durante este lapso corto de tiempo fue una verdadera felicidad y me enseñaste muchas cosas.
Te quedarás para siempre en la historia de la Iglesia pase lo que pase y en las memorias de todos nosotros.

Jcaest:
Citation:
Un pilar de la Iglesia Aristotélica nos deja. Te deseo buen viaje...
Lescure:
¡Y jolín!
Fue contigo con quien comencé mi pequeño trabajo de teólogo. ¿Cómo continuaré sin ti?

Trufaldini:
Citation:

Podíamos leer la dignidad y el recogimiento sobre la cara de Trufaldini. Pocas veces había tenido la oportunidad de cruzar a Arnvald personalmente, y sinceramente lo siento.
Qué Dios lo tenga en su gloria, pensó él. Podremos hablarnos mejor allí en las alturas.

Lorgol
Citation:

Y qué su alma sea acogida a la derecha del Señor en el reino de los cielos...
AMEN

Karel
Citation:
El rector de la Congregación de Santo Tomás había conocido a Arnvald sólo en los tiempos de luchas. Le habría gustado tratarlo en momentos más apacibles pero el Eterno lo había decidido de otro modo. Sin embargo, el abad de Noirlac había sido feliz, los hermanos de toda obediencia estuvieron unidos hoy para celebrar su partida, unidos en la sola oración, sin que nada más interveniese.
Los que hayan hecho el bien resucitarán...
*Que el Eterno vele por ti a Arnvald...* pensó interiormente el tomista...


Palabras edificantes del bienaventurado Arnvald:

- Hay indulgencias que son una negación de justicia.

- Nada es consagrado más que la integridad. Mi credibilidad reside en esta virtud.

-La fuerza del que cree en Dios no está en Dios sino en su fe.

-La búsqueda del medio justo aristotélico debe guiar toda acción humana.

-Bendición y saludos lúdicos.

-Ser exigente es una regla de base. Ser íntegro es un principio. Velar para hacer reinar la justicia y la verdad es mi fin.

- Mi vestido de magistrado me obliga a la imparcialidad. La culpabilidad de un amigo llama la severidad porque tal es mi deber.

-Estoy buscando la integrad extrema.

-¡Pueda Dios conservarnos!

Símbolos asociados:

Máxima: un pensamiento servil habría sido menos propenso a atraer la furia de los poderosos pero viene un momento en la vida de un hombre honrado donde callarse equivale a perder la estima de sí.
Reliquia: el equilibrio (símbolo de la justicia y del medio justo aristotélico).
Elementos asociados: la justicia, la integridad y la verdad.
Santo patrón de los magistrados, los abogados y la judicatura (Justicia), los periodistas (Verdad) y de la caballería (Integridad).


Traducido por Casiopea

Revisado por el Padre Prior Jesús Alfonso Froissart del Campo


_________________
Cuartetero Ortiz de Rozas Teólogo de la Iglesia Aristotélica, Universal y Romana
Revenir en haut de page
Voir le profil de l'utilisateur Envoyer un message privé
Montrer les messages depuis:   
Poster un nouveau sujet   Répondre au sujet    L'Eglise Aristotelicienne Romaine The Roman and Aristotelic Church Index du Forum -> La Iglesia Hispanica - L'Église des Royaumes Hispaniques - Church of the Hispanic Kingdoms -> Biblioteca Hispánica Toutes les heures sont au format GMT + 2 Heures
Page 1 sur 1

 
Sauter vers:  
Vous ne pouvez pas poster de nouveaux sujets dans ce forum
Vous ne pouvez pas répondre aux sujets dans ce forum
Vous ne pouvez pas éditer vos messages dans ce forum
Vous ne pouvez pas supprimer vos messages dans ce forum
Vous ne pouvez pas voter dans les sondages de ce forum


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
Traduction par : phpBB-fr.com